Según el grupo Banco Mundial, más de 41 millones de latinoamericanos viven fuera de su país de origen.

Según el grupo Banco Mundial, más de 41 millones de latinoamericanos viven fuera de su país de origen, convirtiendo a la región en la que más número de migrantes tiene en el mundo. Sin embargo, no todos ellos son iguales. Una buena parte, son migrantes económicos que se desplazan motivados por oportunidades laborales en otros países. Otros, como los 7,2 millones de venezolanos que se encuentran fuera de su país, muchos otros haitianos y algunos centroamericanos, huyen de crisis económicas, políticas, sociales y climáticas.
Esta movilización masiva de los últimos años ha obligado a los países de acogida a tomar medidas extraordinarias para recibir a personas que carecen de documentación oficial.
Por lo que los diferentes países receptores han tenido la obligación de tomar decisiones, a través de políticas específicas, se puede facilitar el acceso de las personas refugiadas y migrantes al mercado laboral formal y a servicios básicos – como la educación y la salud – para que puedan contribuir de manera más significativa a los países de acogida o, por el contrario, llevarlos de vuelta a sus países de origen.