La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) ha confirmado que el asteroide 2025 ME92, con un tamaño estimado de 29 metros de diámetro, pasará cerca de la Tierra el próximo 31 de julio. Aunque su velocidad de desplazamiento —aproximadamente 18.000 kilómetros por hora— ha generado titulares en medios científicos y redes sociales, los expertos aseguran que el fenómeno no representa una amenaza directa para el planeta.
Este cuerpo celeste, descubierto recientemente, se ubicará a casi 3,2 millones de kilómetros de nuestro planeta, lo que equivale a más de ocho veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Pese a ello, debido a su tamaño y trayectoria, el objeto ha sido catalogado como parte del grupo de asteroides NEO (Objetos Cercanos a la Tierra, por sus siglas en inglés).
Según voceros de la NASA, este tipo de eventos pone en evidencia la importancia de los sistemas de monitoreo y alerta temprana. El paso del 2025 ME92 ha reactivado conversaciones entre agencias espaciales, científicos y organismos internacionales sobre la necesidad de una estrategia coordinada de defensa planetaria frente a potenciales amenazas futuras.
Aunque la posibilidad de un impacto es extremadamente baja, el paso de 2025 ME92 ha sido aprovechado para educar al público sobre el papel que juega la astronomía en la seguridad global. “No hay motivo de alarma”, afirmó Lindley Johnson, oficial de Defensa Planetaria de la NASA, “pero sí de conciencia. Estos objetos nos recuerdan que habitamos un sistema solar activo”.
La próxima vez que el 2025 ME92 se acerque a la Tierra será en varias décadas, y los astrónomos ya lo tienen registrado para su observación continua.
🪐 Dato curioso: Si este asteroide impactara la Tierra, su potencia sería equivalente a la explosión de varias bombas atómicas, aunque —según datos actuales— eso no ocurrirá.