Somos radio

En sintonía con la ciencia y la libertad

jpeg

Exportadores chinos replantean la estrategia “China+1” ante nuevos aranceles de EE. UU.

Empresas exportadoras chinas que durante los últimos años adoptaron el modelo “China+1” para diversificar su producción hacia países del Sudeste Asiático están reconsiderando esa decisión a raíz de la reciente imposición de aranceles de entre el 10 % y el 40 % por parte de Estados Unidos a 68 economías, incluida la ASEAN.

La estrategia “China+1” buscaba mitigar el impacto de los gravámenes sobre productos manufacturados en China, trasladando parte de la producción —desde electrónicos hasta textiles— a naciones como Vietnam y Tailandia. Sin embargo, el aumento de los aranceles estadounidenses ha reducido significativamente los márgenes de ganancia de las fábricas reubicadas y ha encarecido los costos logísticos y de transporte, según fuentes del sector .

“En muchos casos, los aranceles aplicados a los países del Sudeste Asiático, aunque menores que los que pesan directamente sobre China, siguen siendo suficientemente altos para anular la ventaja de costos laborales que buscábamos aprovechar”, explica un ejecutivo de una firma de componentes electrónicos con sede en Shenzhen.

El nuevo panorama ha llevado a múltiples conglomerados a pausar o incluso revertir sus inversiones en instalaciones fuera de China. Empresas del sector textil y de bienes de consumo masivo, en particular, reconocen que la complejidad de gestionar cadenas de suministro multipartitas —con distintos puntos de origen y acuerdos comerciales— ha elevado los plazos de entrega y la incertidumbre en la fijación de precios.

Analistas advierten que, de mantenerse estas tarifas, podría producirse un repunte de la manufactura de retorno a China (“re-shoring”), lo que reforzaría a su vez la presión sobre el gobierno chino para negociar reducciones arancelarias o explorar convenios bilaterales alternativos con otras potencias.

En definitiva, la decisión de exportadores y marcas globales sobre el futuro de la estrategia “China+1” dependerá ahora de la evolución de la política arancelaria de Washington y de la capacidad de los países del Sudeste Asiático de ofrecer incentivos fiscales que compensen las nuevas barreras comerciales.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?