Somos radio

En sintonía con la ciencia y la libertad

jpeg (5)

Los mercados energéticos bajo presión: entre la transición verde y las tensiones geopolíticas

El pulso entre la transición energética y las tensiones geopolíticas vuelve a situar a los mercados energéticos en el centro de la discusión global. Durante la última semana, el precio del petróleo experimentó un repunte sostenido, impulsado por la incertidumbre frente a nuevas sanciones a Rusia y la limitada capacidad de la OPEP+ para responder con aumentos significativos en la producción.

A pesar de que el cartel energético anunció ajustes al alza en su oferta, analistas señalan que estas medidas resultan insuficientes frente a la creciente demanda, especialmente en Asia, y al temor de que un endurecimiento de las sanciones internacionales genere disrupciones en el suministro. El barril Brent superó los 90 dólares, un nivel que preocupa tanto a gobiernos como a consumidores en medio de señales de desaceleración económica en Europa y Estados Unidos.

En paralelo, el sector automotriz europeo vive su propia batalla dentro del marco de la transición energética. Volkswagen anunció planes para lanzar una línea de vehículos eléctricos de bajo costo con el fin de competir con la agresiva expansión de fabricantes chinos, que hoy lideran el mercado con modelos más asequibles y mayor capacidad de producción. Este movimiento refleja no solo la urgencia de las automotrices por adaptarse a los compromisos de descarbonización, sino también la tensión entre innovación tecnológica y sostenibilidad financiera.

La presión sobre el sector energético no se limita al petróleo ni a los automóviles. Expertos advierten que la acelerada expansión de la inteligencia artificial y el uso intensivo de aires acondicionados —particularmente en un año marcado por fenómenos climáticos extremos y la posible llegada de La Niña— incrementan la demanda eléctrica y ponen en cuestión la capacidad de los países para cumplir con sus metas de sostenibilidad.

En este contexto, la transición energética enfrenta un doble desafío: responder a la urgencia climática mientras mantiene la estabilidad de los mercados. Gobiernos y empresas buscan equilibrar los compromisos ambientales con la seguridad energética, conscientes de que cualquier tropiezo en este proceso puede desatar no solo volatilidad económica, sino también tensiones sociales y políticas.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?