Somos radio

En sintonía con la ciencia y la libertad

1366_2000

Europa en emergencia por ola de calor e incendios forestales sin precedentes

Europa atraviesa una de las peores crisis climáticas de los últimos años. Una ola de calor extrema, con temperaturas récord que han superado los 46 °C, ha generado una cadena de incendios forestales, evacuaciones masivas, afectaciones económicas y más de 1.400 muertes en países como Portugal, Grecia, España, Italia, Turquía y Alemania.

Las autoridades han declarado estado de emergencia en varias regiones. En Grecia, miles de turistas y residentes han tenido que huir de zonas costeras ante el avance del fuego. En Portugal, se alcanzó la temperatura más alta registrada en su historia: 46,6 °C en Alentejo. Alemania también ha reportado incendios cerca de reservas naturales y áreas urbanas.

Los expertos atribuyen esta ola de calor a un domo de alta presión que se ha estacionado sobre Europa occidental, combinado con patrones atmosféricos alterados por el calentamiento global. Las temperaturas nocturnas no bajan de los 30 °C, lo que impide la recuperación térmica del cuerpo humano y de los ecosistemas.

La crisis tiene consecuencias más allá del ámbito ambiental. Se estima que las altas temperaturas y los incendios están afectando cultivos clave en la región, lo que podría impactar los precios globales de alimentos como trigo, maíz y aceite de oliva. Además, el turismo europeo —una de las principales fuentes de ingresos para muchos países— también se ha visto afectado por cancelaciones, cierres de parques y zonas naturales restringidas.

Desde Naciones Unidas, el secretario general António Guterres ha declarado que “la humanidad está jugando con fuego” y que “el margen de acción frente al cambio climático se está agotando”. En Europa, la presión crece sobre los gobiernos para acelerar políticas de transición energética, reducción de emisiones y descarbonización.

Esta ola de calor no es un fenómeno aislado. Científicos del Centro Europeo de Predicción Meteorológica (ECMWF) advierten que lo que antes era un evento extremo cada 50 años, ahora podría repetirse cada 3 a 5 veranos. Es un claro recordatorio de que el cambio climático ya está alterando la vida cotidiana y exige una respuesta global urgente.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?