Somos radio

En sintonía con la ciencia y la libertad

BLOG-1024x600-Global-Economy-Globe-and-chart-scyther5-iStock-187915237-1024x600

Impacto de la economía global en Latinoamérica y Colombia: desafíos y perspectivas

El panorama económico global presenta desafíos significativos que impactan directamente en América Latina y, en particular, en Colombia. Factores como la desaceleración en Estados Unidos y Europa, las tensiones geopolíticas y las condiciones financieras restrictivas han afectado el comercio y el crecimiento de la región.

Latinoamérica ante un crecimiento lento

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la región ha experimentado un crecimiento promedio del 0,9% entre 2015 y 2024, la tasa más baja desde la “década perdida” de los años 80. Este estancamiento económico dificulta la generación de empleo de calidad y la reducción de la pobreza. Para 2025, se espera una expansión del 2,5%, lo que podría impulsar las exportaciones y mejorar la actividad económica.

Colombia y la caída de sus exportaciones

Colombia se encuentra entre los países latinoamericanos con mayor disminución en sus exportaciones. Se estima que en 2023 las exportaciones colombianas cayeron un 14%, mientras que las importaciones bajaron un 20%. Esta tendencia se atribuye a la desaceleración global y a la caída en los precios de varias materias primas.

Sectores clave y su afectación

El impacto de la crisis económica no solo se limita a Colombia. La producción de cobre en Chile, por ejemplo, cayó un 5,4% en febrero de 2025 debido a menores tratamientos y bajas leyes de mineral. Esta situación refleja las dificultades que atraviesan los sectores estratégicos de la región, lo que también podría afectar a la economía colombiana debido a la interdependencia comercial entre los países latinoamericanos.

Medidas y perspectivas para la región

Ante este panorama, se vuelve esencial que Colombia y los países de la región diversifiquen su producción y reduzcan la dependencia de las materias primas. La Cepal ha enfatizado la necesidad de fortalecer las políticas de desarrollo productivo y complementarlas con estrategias macroeconómicas y laborales. La implementación de estas medidas será clave para evitar una nueva “década perdida” y lograr un crecimiento sostenido en los próximos años.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?